Noticias recientes de Bello Antioquia | El Bellanita
Publicidad
  • Inicio
  • COVID-19
  • Noticias
    • Deportes
    • Ambiental
    • Política
  • Ciudad de los artistas
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • COVID-19
  • Noticias
    • Deportes
    • Ambiental
    • Política
  • Ciudad de los artistas
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias recientes de Bello Antioquia | El Bellanita
No Result
View All Result
Home Inicio

Del “Bello que queremos”, al Bello que necesitamos. Un Plan de Desarrollo para replantear

abril 20, 2020
in Inicio, Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
Del “Bello que queremos”, al Bello que necesitamos. Un Plan de Desarrollo para replantear
Siguenos en FacebookSiguenos en Twitter

Editorial

Durante el mes de febrero, en varios espacios de la ciudad, la Alcaldía de Bello convocó a los bellanitas para que propusieran ideas para el Plan de Desarrollo que ejecutaría la Administración local hasta el año 2023. En medio de ese ejercicio democrático de escuchar a la ciudadanía ya sabíamos que, en la ciudad de Wuhan, en China, se había presentado un brote de un nuevo coronavirus, que con los días fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia, lo que encendía las alarmas a nivel mundial y cambiaba todo panorama previsible, incluida esa hoja de ruta para la gestión pública en la ciudad, que deberá transformarse de lo que queremos a lo que necesitamos.

Durante la campaña electoral y los primeros días de gobierno oímos hablar de obras como el Parque de Artes y Oficios, la Plaza de Mercado, el Bulevar del Renacimiento, una nueva sede administrativa, entre otras ejecutorias proyectadas por años, que fueron anunciadas con la participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional, obras todas muy necesarias para la municipalidad, pero que en las condiciones a las que ha abocado la COVID-19 al mundo, podrían significar el rediseño de los planes de desarrollo, en tanto la pandemia ha revelado las más profundas necesidades que las ciudades tendrán que intervenir en los años venideros y en las que Bello, evidentemente, no es la excepción.

Related articles

Militaricen el Cerro Quitasol

Militaricen el Quitasol 

febrero 6, 2023
El momento de la promiscuidad futbolística

El momento de la promiscuidad futbolística

noviembre 20, 2022

Que la Alcaldía proponga la entrega de ayudas humanitarias a través de las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales, pero que la ciudadanía no las identifique o que en algunos barrios ni siquiera existan, supone una reorganización en la forma cómo en los procesos de participación en Bello, participan muy pocos. Es una acción necesaria que requiere voluntad política e inversión porque los únicos llamados a construir tejido social no son los líderes comunitarios.

Si bien después de que el periódico El Colombiano diera un dato erróneo sobre el número de camas disponibles para atender esta crisis sanitaria en la ciudad, el Alcalde Óscar Andrés Pérez anunció que Bello contaba con 460 camas de hospitalización, 25 camas de cuidados intensivos y 16 camas de cuidados especiales, la red pública hospitalaria deberá concentrar los esfuerzos de esta Administración. Debe ser su norte gestionar recursos ante el Gobierno Nacional y reactivar los servicios de la ESE Bellosalud que desde el año 2015 carga con problemas financieros, producto de gestiones administrativas que comprometieron su liquidez y que el año pasado obligaron a cerrar servicios en varias de sus sedes, aun cuando el saliente Gerente, Felipe Giraldo, recibió el cargo en mayo pasado con una deuda de 12.000 millones y logró entregarla en 6.500. La Alcaldía debe a la ESE municipal 2.600 millones y la EPS SAVIA Salud 1.874, cuentas que si se saldan garantizarían un respiro a la entidad. Pero además será papel de la administración local unificar esfuerzos que consoliden la red pública con los hospitales departamentales Marco Fidel Suárez, que fue entregado recientemente saneado fiscalmente después de tres años de gestión del bellanita Yan Zuluaga, y del Hospital Mental, que estando en riesgo alto financiero deberá ponerse a punto para atender las necesidades de la comunidad.

Además de los retos en salud, el panorama que veremos desde este lunes, cuando los estudiantes de Bello vuelvan a clases virtuales, serán la suficiente evidencia para que la Administración Municipal haga una gran inversión en acceso y apropiación de las tecnologías de la información, para que los niños, adolescentes y jóvenes no encuentren barreras para su formación. Al de Bello, como a todos los gobiernos, les corresponderá democratizar el uso de Internet. Hacer una caracterización salón por salón sobre el estado en el que la comunidad educativa accede a los recursos de la Red y ejecutar acciones tendientes a garantizar la universalidad en su uso. La pandemia del nuevo coronavirus le revela a países como el nuestro lo rezagados que están en la implementación de políticas que posibiliten el acceso a las tecnologías de la información a las comunidades vulnerables. Para enfrentar este reto no solo bastará con que las instituciones educativas tengan más y mejores equipos de cómputo, se deben generar estrategias para proveer de estas herramientas a equipamientos institucionales y Juntas de Acción Comunal que consoliden puntos de encuentro, además de reactivar e incrementar el número de zonas Wi Fi gratis para la gente.

En materia cultural la COVID-19 nos dejó completamente retratados. Hoy algunos proponen comparaciones con la forma en la que en municipios como Envigado o Sabaneta los ciudadanos han acatado el llamamiento al Aislamiento Preventivo Obligatorio, mientras muchas de nuestras calles siguen siendo frecuentadas con normalidad. En Bello urge desde hace años la implementación de estrategias de formación de cultura ciudadana. Para prevenir la propagación del virus había que conjugar las medidas gubernamentales, el control policial y la consciencia ciudadana, pero lo que más se evidenció, además de la inoperancia de la Policía, fue la desobediencia civil. Con esta pandemia no se trata solamente de que los gobernantes tomen medidas, si no de que la población practique el autocuidado y parece que para muchos bellanitas, esto no es con ellos. Para darle un timonazo a los imaginarios culturales que imperan en Bello no será necesario solamente invertir en los procesos artísticos, sino pensarse acciones de promoción de la ciudad que generen sentido de pertenencia en sus habitantes, que con los años den paso a una sociedad civil que aporte decididamente al territorio.

Esta crisis nos invita a revaluar el devenir de las dinámicas sociales y es ahí cuando los gobiernos tendrán la posibilidad de replantear sus propósitos. El Gobierno Nacional muy seguramente dejará desfinanciados muchos proyectos que hasta hace meses hacían parte de su agenda, para responder a la agenda que nos ha impuesto la COVID-19. Lo mismo deberá pasar en Bello, ciudad en la que tendremos que entender que esas grandes moles de cemento que queremos deberán darle prioridad a la reconstrucción social y de los sistemas de salud y educación que necesitamos.

Previous Post

Grupos sociales, políticos y empresariales se unen para hacer la “Donatón por Bello” este domingo

Next Post

Recomenzar en tiempos de crisis

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Centro Comercial Puerta del Norte en Bello

Puerta del Norte sigue en el top de más tráfico en Colombia

marzo 14, 2023
Familiares y amigos preparan plantón cultural en la Fiscalía  Ante la negligencia del ente investigador, familiares y amigos realizarán un plantón cultural pacífico a las afueras de la Fiscalía, en Medellín, con el fin de llamar la atención frente a este hecho para que reanude la investigación y se haga justicia.  Para su desarrollo lo quieren hacer bien, respetando los requisitos que puedan existir, por eso quieren invitar a los artistas y ciudadanos bellanitas que se quieran unir a este clamor para que en el momento que se pueda realizar la actividad los acompañen masivamente.

Familia de Natalia Mejía Sánchez clama justicia por su feminicidio

febrero 17, 2023
Precandidatos a la Alcaldía de Bello: en una carrera por el reconocimiento

Precandidatos a la Alcaldía de Bello: en una carrera por el reconocimiento

diciembre 17, 2022
Bellanita, ¿sabe su barrio o vereda a qué comuna pertenece?

Bellanita, ¿sabe su barrio o vereda a qué comuna pertenece?

julio 13, 2020
Estas serán las tarifas de transporte público para el 2023 en Bello

Estas serán las tarifas de transporte público para el 2023 en Bello

Edicto adecuación Clínica EMMSA

Edicto adecuación Clínica EMMSA

En 2023 Bello tendrá Zonas de Estacionamiento Regulado

En 2023 Bello tendrá Zonas de Estacionamiento Regulado

Póngase al día en sus impuestos antes del 23 de diciembre

Póngase al día en sus impuestos antes del 23 de diciembre

Hasta el 31 de marzo hay plazo para actualizar taxímetros en Bello

marzo 27, 2023
Semana del Teatro en Bello

Bello celebra el teatro por lo alto 

marzo 25, 2023
Pro Aburrá Norte

Más de 50.000 personas fueron impactas por Pro Aburrá Norte en el 2022

marzo 16, 2023
Centro Comercial Puerta del Norte en Bello

Puerta del Norte sigue en el top de más tráfico en Colombia

marzo 14, 2023

Medio de Comunicación hiperlocal. Los bellanitas aportan a la construcción de la agenda informativa a través de reportes, denuncias, opiniones, imágenes de la ciudad y de su entorno.

Categorías
  • Ambiental
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Política
Ayuda

Política de privacidad

Contacto

¡No te quedes atrás!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto todas las noticias de El Bellanita.

© El Bellanita, todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • COVID-19
  • Noticias
    • Deportes
    • Ambiental
    • Política
  • Ciudad de los artistas
  • Opinión

© 2023 © El Bellanita, todos los derechos reservados